11 de marzo de 2012

La mayor reserva de agua del universo


Dos equipos de astrónomos liderados por científicos del Instituto de Tecnología de Californa (Caltech) han descubierto la mayor y más lejana reserva de agua jamás detectada en el Universo. La masa de agua encontrada equivaldría a varios billones de veces la de toda la existente en la Tierra.
Concretamente, la cantidad de agua supondría 140 billones de veces la suma de todos los océanos terrestres o unas 100.000 veces la masa del Sol. Para Matt Bradford, científico de la NASA asociado a Caltech, "esto es otra demostración de que el agua es omnipresente en todo el universo, incluso en sus etapas más tempranas".
La masa de agua ha sido encontrada en forma de gran anillo de vapor alrededor de en un quásar a una distancia cercana a los 48.000 millones de billones de kilómetros de distancia. Dicho quásar está situado a 12.000 millones de años luz de la Tierra, por lo cual, lo que ahora se está divisando ocurrió en realidad cuando el Universo tenía 1.600 millones de años, menos de una décima parte de su edad actual.

El telescopio ALMA abre los ojos a los investigadores

El observatorio astronómico terrestre más complejo del mundo, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), acaba de abrir oficialmente sus puertas a los astrónomos. La primera imagen revelada por este telescopio ofrece una imagen de una galaxia imposible de obtener con los telescopios que observan luz visible e infrarroja. Miles de científicos de todo el mundo han competido para estar entre los primeros investigadores que podrán explorar algunos de los más oscuros, fríos y ocultos secretos del cosmos con esta nueva herramienta astronómica.

alma-1Alrededor de un tercio de las 66 antenas de radio previstas de ALMA –por ahora ubicadas a solo 125 metros de distancia entre sí, aunque su separación máxima puede alcanzar los 16 kilómetros– forman el creciente conjunto instalado actualmente a 5000 metros de altura en el llano de Chajnantor, en el norte de Chile. Pese a estar aún en construcción, ALMA ya es el mejor telescopio de su clase, como lo demuestra la extraordinaria cantidad de astrónomos que ya ha solicitado tiempo de observación con ALMA.